viernes, 26 de julio de 2013

Santuario de Urkiola - Olaeta

Hoy nos vamos a pasear por Urkiola, la zona montañosa de Euskadi, donde se encuentra el Santuario de los santos Antonios, en pleno corazón de esta maravilla y cubierto por un enorme hayedo, fresnedal y abetal a unos 750 m. sobre el nivel del mar. Curiosamente su emplazamiento coincide con el centro geográfico de Euskadi y su tejado divide las aguas de lluvias por un lado al Cantábrico y por otro por la llanada alavesa y por el Ebro, al Mediterráneo.

Aparcamiento de Urkiola













Vamos a recorrer el bosque, para ello tomamos un sendero que se adentra por el Parque dejando el Santuario a la derecha, nos encontramos un cruce de caminos y cogemos el de la derecha por ahí en suave ascenso nos adentramos en el bosque. 


Estamos prácticamente solos y el paisaje no puede ser más parecido al Señor de los Anillos cuando las ordas de Orcos atacan a Frodo y sus amigos bajando ladera abajo entre hayas.






Seguimos por el Parque hasta que un cruce en el que tomamos el camino de la izquierda y bajamos a Olaeta un precioso pueblo vasco con unas casas de impresión.

Casa de Olaeta
Olaeta

Ya que estamos aquí vamos a echar una cerveza vasca. Y volvemos sobre nuestros pasos pues no somos mucho de civilización y nos encontramos más agusto entre árboles, montañas y ríos.




Con el buen día que hace se empieza a estropear y casi al llegar al santuario nos toca tirar de GPS por si acaso porque la niebla lo cubre todo. Ahora sí que estamos en un lugar místico, alucinante el sitio.



martes, 23 de julio de 2013

Fuente Dé - Refugio Collado Jermoso

Para no tener que estar preocupándonos de aparcar en Fuente Dé en estos días tan turísticos mejor llegamos la noche anterior una vez que se ha ido todo el mundo y aparcamos junto a la fuente de Fuente Dé.


El inicio de la ruta comienza justo detrás del parador nacional de turismo de Fuente Dé, por donde nos adentramos en un bosque con un cartel que indica a Vega de Liordes, al salir del bosque nos metemos por la canal del Embudo que en fuerte subida zigzagueando salvamos los 900 m. de desnivel hasta los Tornos de Liordes y el collado.

Canal del Embudo y Tornos de Liordes

Comenzando la subida a los Tornos de Liordes
Pasado el collado vemos al fondo la vega de Liordes, una amplia zona de pastos y rodeada de montañas.


Llegados al collado descendemos un poco y seguimos el camino por la derecha en las faldas de las montañas llegando al collado de Padierna y más tarde a las Colladinas. Donde aparecerá ya el imponente Torre Friero y Peña Santa de Castilla.

Peña Santa de Castilla al fondo centrado. Y refugio Collado Jermoso.

Avanzamos una poco más a media ladera y alcanzamos la fuente del refugio y el Collado Jermoso.