miércoles, 18 de marzo de 2015

ALTO ATLAS 2015

En marzo nos vamos a Marruecos ascenderemos las cumbres de Jbel Toubkal (4.167 m.), Ras (4.090 m.) y Timesguida (4.083 m.).

Día 1:
Vuelo con Ryanair
Traslado en taxi a Imlil.
Alojamiento y desayuno en albergue de IMlil

Día 2:
Aproximación hasta zona Netler y alojamiento en Refugio Les Mouflons.

Día 3:
Ascensión al Jbel Toubkal (4.167 m.)

Día 4:
Ascensión al Ras (4.090 m.) y Timesguida (4.083 m.)
Vuelta a Imlil.
Regreso a Marrakech.
Alojamiento en Hotel.

Día 5:
Visita a la plaza de Jmaa el Fna
Vuelo de vuelta.

sábado, 7 de marzo de 2015

Intento al Aneto

El viernes 06 de marzo partimos a las 20:30 h. rumbo a Benasque, el objetivo es ascender el Aneto (3.404 m.) pero la casualidad iba a hacer que no consiguiéramos nuestro objetivo, acababa de cambiar las botas de travesía unas Dynafit Zzero 4 que no me quedaban bien por unas ligeras La Sportiva Spitfire que a priori me quedaban bien.

El sábado después de dormir en una calle de Graus llegamos al aparcamiento de Llanos del Hospital a tiempo de no quedarnos sin sitio. Nos preparamos y comenzamos la ruta hacia La Renclusa Susi, Ángel Luis, Nacho, Charini y yo.



Ya en el Plan de Estan comienzo a notar molestias en el puente y en el espolón del 5 metatarsiano. (Mal asunto), llegamos a La Besurta y me forro los pies con Compeed y Tape, y continuamos a La Renclusa, nosotros dormimos en tienda porque somos cuatro (las perras y nosotros dos), así que tras un descansito, poniendome las "Crocks" del refu, nos vamos a poner la tienda.



La garbanzada nocturna como plato fuerte del refu no tiene desperdicio y nos ponemos hasta arriba, después vendrían las lamentaciones...y los retortijones.

A las 5:30 horas suena el despertador, nos preparamos y salimos a desayunar al refu, dejamos a las perras en la tienda (ay madre), y a las 7:00 h., comenzamos la subida, yo no me siento cómodo con las botas pero no me pienso rajar tan pronto, ya veremos. La subida hasta el portillón superior la voy aguantando sin demasiados excesos, al tran-trán, callado, concentrado en pisar lo mejor posible para no hacerme más daño del que ya me estaba haciendo. Llegados a un punto de estos 800 m. de desnivel les digo a mis compis que yo, de momento, me planteo el objetivo de llegar al collado de Coronas, porque no quería perderme el descenso por el glaciar del Aneto hasta Aigüalluts.

Superamos el portillón superior (2.900 m.) con crampones y piolet, al quitarme los esquís y colgarlos de la mochila veo que me he cargado la cuchilla y la plataforma donde encaja (madre mía, más puntos para no alcanzar la cima), en fin cuando toquen cuchillas me pongo crampones.



Comenzamos la travesía a media ladera hasta el Collado de Coronas (3.196 m.), y llegué, objetivo cumplido, la media ladera me terminó de fastidiar, saco mis conclusiones a estas horas de ascensión: el día es perfecto, la nieve también, físicamente voy sobrado pero...no estoy disfrutando nada. Ni tan siquiera el admirar las montañas me saca una sonrisa, sólo tengo sentidos para mis pies. Así que decido quedarme. Charini se queda conmigo, ya subiremos en otra ocasión.

Aquí Charini aprovecha para decirme que mientras que nosotros estábamos desayunando la Sua se ha comido parte de su saco de plumas. Los pies me duelen tanto que no sé ni cómo voy a llegar desde aquí al coche con las mismas botas (dios!). Descansamos 5´ pero no quiero parar mucho, para que no se enfríen los pies y duelan más.





Así que preparamos los esquís para el descenso.



No doy pie con bola esquío peor que un mono, sólo espero llegar abajo sin más consecuencias, no disfruto ni la bajada...




Me doy la vuelta y Puka no baja, se ha quedado bloqueada en un paso de nieve dura, la llamamos lloriquea, se pasea, lo intenta pero no baja. Al final se escora hacia la morrena lateral y consigue llegar hasta nosotros. Se acerca a mi, que sólo lo hace cuando realmente necesita algo, tiene las manos con heridas, la doy ánimos, no puedo hacer otra cosa y seguimos bajando, paro miro hacia atrás y veo a Charini en el suelo, de mala manera, (¡ay dios!). "¡¿Estás bien?!", la pregunto. Me levanta el dedo gordo. Menos mal, pero no se levanta, vuelvo a preguntar, me dice que sí. Ya me quedo más tranquilo, cuando se levanta y se acerca a mi me dice que se ha caído que ha saltado el esquí pero que se ha retorcido la rodilla y le duele pero no parece mucho. Seguimos bajando.

Por fin, llegamos a Aigüalluts, esperamos a Nacho y a Ángel, de paso me descalzo, comemos algo, hace un día espléndido pero por más que intento disfrutar de las vistas no es cómo otras veces, como siempre. En mi interior sólo quiero llegar a la Fufi.

Como no vienen y yo no quiero parar demasiado, nos ponemos en marcha. Toda la planicie de Aigüalluts es enorme. Además, Tauro de mi no me gusta que me hagan mis cosas y hemos dejado la tienda, los sacos, los aislantes y alguna cosa más en La Renclusa, así que, por mucho que Charini insistía yo "empezonado" en subir con ella a por nuestras cosas, total ya estaba todo el daño hecho. Llegamos a La Renclusa recogemos, cargamos con el hermano pequeño gordo y para abajo, a la que Charini se da cuenta que ha perdido la estaca de nieve, seguramente en la caída que tuvo en el glaciar. Otra cosa menos, ¡vaya finde!

Con todo el mochilón a la espalda iniciamos el descenso de La Renclusa, Charini ya hasta se bloquea en cositas fáciles, hay que llegar como sea a la Fufi, llegamos a La Besurta, bajamos al Plan de Están, interminable, y los últimos metros para salir del Plan se me hacen interminables, Charini me anima pero yo ya ni atiendo, ni respondo sólo aguanto el dolor. Por fin comenzamos el último descenso hasta Llanos del Hospital, llegamos, llamamos por teléfono a nuestros amigos y me recogen a pie de carretera.

No doy ni un paso más con estas botas.

Por la noche Puka no puede abrir los ojos, creo que las largas jornadas de nieve se le han acabado. Vuelve a tener irritación de los ojos.

El lunes por la mañana llevamos las botas a Fuera Pista, una tienda taller especializada en las distintas modalidades de esquís y, de momento, me han dado esperanzas para moldearlas a mis pies. ¡Ojalá que sí!

Balance de daños: irritación de ojos de Puka, esguince del ligamento lateral izquierdo de rodilla izquierda de Charo, mis pies doloridos pero aparentemente sin fractura, botas a moldear, saco de plumas desgarrado, plataforma de la fijación rota, cuchilla partida, estaca de nieve perdida pero: Llegamos sanos y salvos.

domingo, 1 de marzo de 2015

Cerro Papeles

Tras alquilar unas botas de travesía en Nivalis (Cenes de la Vega) nos comemos unas tapitas y pensamos qué hacer el domingo, decidimos irnos a la zona del refugio Peña Partida entrando por Güejar-Sierra.

Pasamos Güejar-Sierra y unos 2 km más arriba aparece una carretera con un prohibido para espantar a los turistas. Entramos por ahí, de noche, confiando en que sea por allí. La carretera continúa y va bajando entre cortijos hasta el río, lo cruza y poco después se convierte en camino, está bastante bien así que continuamos con bastante cuidado porque de noche todos los gatos son pardos, bastante arriba y ya a punto de pararnos en cualquier lado vemos unos cuantos coches aparcados, no se puede decir que sea un aparcamiento pero el destino nos invita a quedarnos, sólo hay un hueco, llano, perfecto para aparcar y dormir.

A la mañana siguiente cargamos con los esquís unos 500 m. y quiriendo atajar el camino parece que se puede foquear así que nos colocamos los esquís. Hay un refugio en la parte de arriba del camino, y ahí vuelta a quitárselos porque es cara sur y no hay nada de nieve. No nos importa, las vistas de toda Sierra Nevada son impresionantes.



Cargamos con ellos hasta la cadena que cierra el paso a los coches. Desde ahí ya esto todo nieve.



Progresamos a media ladera por el camino hasta el barranco de un río por el que accedemos a la loma que nos lleva al cerro Papeles (2.430 m.)




sábado, 28 de febrero de 2015

Cerro del Caballo. Sierra Nevada.

El sábado tras hacerle una visita a mi amigo Fernando "el Cantabrón" ( es de Alcorcón pero estuvo unos años en Cantabria y se quedó con ello), y desayunarnos un Jayuyo de tomate de espanto.

Nos da unas indicaciones para aproximarnos al Cerro del Caballo (3.009 m.), tras una larga pista de tierra dejamos el coche en un lateral cerca de un cortijo y comenzamos el ascenso, esta vez vamos en "infantería" (a pata), seguimos la pista nevada y en una curva a unos 2 km de la Fufi, nos montamos en una loma que ascendemos progresivamente hasta el cordal del Cerro del Caballo.


Los últimos metros nos cuestan bastante, se nota la altitud, pero también se nota el entrenamiento y no vamos desistir.



Alcanzamos el Cerro del Caballo.


¡Las vistas son impresionantes!


A la vuelta se agradece el sol andaluz. Mmmmm.


domingo, 1 de febrero de 2015

AUSTRIA 2015

Entre los días 31 de enero y 07 de febrero nos vamos una semana a esquiar a la estaciones de Austria.

Vuelo Air Europa Madrid - Munich
Alquiler de furgoneta (Holidays Autos)
Alojamiento en la "casita" Kraftquelle Herrnmühle en Bramberg am Wildkogel.

El primer día, 01 de febrero, visitamos la estación de ZELL AM SEE-KAPRUN, con 138 km de pistas, y más de 50 remontes. El Kitzteinhorn de (3.029 m.) y su glaciar pueden contemplarse desde la plataforma Gipfelwelt 3000, además de divisar, si el tiempo lo permite, 30 gigantes alpinos.





Casi sin calentar me fío de mi instinto y me cuelo en Black Mamba una pista negra con 68% de inclinación, ¡óle ese instinto! a la que me siguen, Sergio, Charini y Nando.

Black Mamba 68% de inclinación
Visitamos el interior de la montaña Kitzteinhorn, una galería escavada a 3.000 m. de altitud en la que se muestran entre otras cosas el crujir de la montaña a través de un gramófono.



Plataforma mirador en Kitzteinhorn


El 2 de febrero, con unas ganas enormes, y haciendo de tripas corazón, visitamos KITZBÜHEL-KIRCHBERG. Una de las más famosas estaciones de esquí del mundo. Ñam, ñam!.



El día amaneció bastante malillo y a punto estuvimos de hacer turismo, menos mal que los convencí, jeje, porque luego mejoró y mucho.


Como hacía tan malo hicimos un par de bajaditas con la intención de hacer la mayor parte de la estación posible y nos paramos a tomar "alguna cosilla".









Ya que caía nieve por arriba aprovecho para revolcarme en la de abajo también.


Por la tarde, el tiempo mejora y disfrutamos de lo lindo en esta fabulosa estación.



Hasta la noche se quedó magnífica.


miércoles, 28 de enero de 2015

Bola de Mundo por Río Seco y Río Frío

Tal día como hoy se nos ocurre hacer la ascensión a Bola del mundo por Río Seco. La nieve caída estos días ha cubierto parte de la pedrera y nos animamos a subir.


La subida es bastante empinada y sombría, el sol aparece prácticamente al momento de llegar a la loma por la que se alcanza Bola del Mundo, y de nuevo el viento vuelve a ser el protagonista, por lo que salimos de la umbría para meternos en el ventarrón.

Alcanzamos Bola del Mundo nos preparamos para el descenso y ¡para abajo!



La nieve está perfecta para bajar.


Ahora toca volver a subir hasta Bola para bajar por Río Frío, la Sua cada vez está más grande.


El descenso se presenta malo, las piedras aún no se han cubierto de nieve firme y hay que ir esquivándolas.


Tras bajar como podemos, por fin, llegamos a la Fufi.


domingo, 25 de enero de 2015

First time Elena

Y por fin, convencemos a Elena para que se venga a probar el esquí de montaña.

Después de ponernos gochos a comer roscón y chocolate en casa de Rodrigo y Gemma, nos vamos dirección a Valdesquí con mucha precaución pues el viento está soplando fuerte y va llenando la carretera de nieve. Elena llega antes y nos avisa que no tardemos porque se está poniendo la cosa chunga. Llegamos sin problemas aunque ya en el aparcamiento de Valdesquí cuesta aparcar por la nieve y el hielo.

Conocemos a Nacho un amigo de Elena que le encanta el esquí de montaña.

La noche la pasamos como bebés, mecidos por el fuerte viento. Por la mañana valoramos el asunto, sopla de lo lindo pero vamos a salir. Nacho con fiebre pero sigue animado a darse una vuelta.


Comenzamos bordeando la valla de la estación y enseguida nos metemos entre la carretera y la valla, un poco estrecho.



Cruzamos el río y nos ponemos los esquís, e iniciamos la subida hacia el llamado Paso Marconi, un collado a la izquierda de Valdemartín.

Mucho viento en Valdesquí


Paso Marconi
Continuamos subiendo hasta Valdemartín, desde allí quitamos las pieles de foca y bajamos por la canal sur de Valdemartín hasta donde hay nieve e inclinación suficiente.






Y ahora toca volver a subir a Valemartín, el regreso hasta el aparcamiento lo hacemos por las pistas de Valdesquí.